top of page
Portada 3_Mesa de trabajo 1.jpg

Una noche se apagó el fogón

El abandono estatal llevó a la aparición de grupos delincuenciales y milicias en Medellín. El gobierno de Uribe respondió con operaciones militares como Mariscal, Orión y Estrella VI en las Comunas de Medellín. En 2003, las Fuerzas Militares realizaron allanamientos y detenciones en los barrios La Cruz y La Honda, resultando en asesinatos y atropellos. La Casa de Encuentros Luis Ángel García, que para entonces era aún un colegio, fue lugar de refugio. Desde allí, la comunidad construyó una "Declaratoria de Refugiados Internos por la Paz y los Derechos Humanos", marcando el compromiso del barrio con la paz.

En este podcast te contamos sobre la Operación Militar Estrella VI y las resistencias comunitarias, a partir del relato de Claudia Rengifo, investigadora y acompañante férrea de los procesos comunitarios del barrio La Honda y la Comuna 3 de Medellín. 

Escucha en Spotify. Para una mejor experiencia, te recomendamos usar auriculares

AOC09704.JPG

Repararnos desde adentro

Texto: Corporación Con-Vivamos

Organizaciones de base, comunitarias y de víctimas de la Zona Nororiental de Medellín, y de la Comuna 3 – Manrique, presentaron al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición el informe titulado «El vuelo de las mariposas», en el que abordan las afectaciones del conflicto armado urbano, así como las formas de resistencia en la Comuna 3 de la ciudad.

Según lo manifiestan en el prólogo comunitario de este informe, «Recogemos las violencias vividas en la guerra que debimos afrontar desde las regiones hasta la llegada a las laderas de la ciudad de Medellín, la guerra que vivimos en los campos y también en las ciudades colombianas y que esperamos seguir superando. También queremos presentar las resistencias que nos permitieron sobrevivir y continuar luchando por la vida de nuestras familias y de nuestras comunidades».

De esta manera, el informe da cuenta de asuntos como: las violencias políticas, estigmatización y persecución a las organizaciones sociales y sus líderes y lideresas; el desplazamiento forzado rural; el destierro político de la colonia del Urabá antioqueño; el despojo; el desplazamiento intra-urbano e intra-comunal; el reclutamiento forzado; la desaparición forzada; la confrontación armada entre milicias urbanas, paramilitares y fuerzas del Estado, incursiones armadas y masacres; y la Operación Estrella VI, y operativos relacionados en la zona.

Conozca el informe completo:

Reparar la casa: experiencias de memoria, paz y reparación territorial en el barrio La Honda, Comuna 3 de Medellín.

©2023 

bottom of page